Diplomatura en Teoría y Filosofía Política
Proyecto de Diplomatura Superior en Teoría y Filosofía Política
Proyecto de Diplomatura en Procesos Políticos Contemporáneos
Fundamentación
La sociedad actual y dentro de ella los fenómenos específicamente políticos, se presentan bajo una forma de cambio vertiginoso que dificultan su comprensión y la de los procesos históricos actuales. Esta sensación de cambios profundos e inasibles surge tanto si se miran los escenarios nacionales o regionales como los escenarios internacionales y por lo tanto se hacen necesarios instrumentos analíticos novedosos que puedan ayudar al abordaje metódico y ordenado de la realidad.
Sin embargo hay diversas formas de operar este abordaje. En efecto, desde hace muchos años las ciencias sociales viene realizando dos tipos de desarrollos que aunque parecen opuestos, se retroalimentan mutuamente. Estos desarrollos tienen que ver con un proceso de avance en lo que hace a la reflexión teórica y de filosofía política por un lado y la continua expansión de estudios que van al encuentro de la realidad empírica. Así la conjunción de elementos teóricos y análisis empíricos permiten el estudio y la comprensión de la realidad política y de sus articulaciones internas.
Tratando de profundizar en ambos componentes del camino científico de examen de la realidad política, pero manteniendo la identidad de cada modo de aproximación, se proponen dos diplomaturas superiores, una en Teoría y Filosofía Política y otra –de carácter más centrada en la realidad empírica- Diplomatura Superior en Procesos Políticos Contemporáneos. El objetivo compartido de ambas propuestas es el de contribuir a la capacitación y formación de profesionales, partiendo desde puntos de vista teóricos o empíricos, puedan contribuir al análisis y comprensión del presente político.
Proyecto de Diplomatura Superior en Teoría y Filosofía Política
En esta propuesta se articulan una serie seminarios destinados a proveer una capacitación en lo que respecta a contenidos teóricos vinculados al análisis de fenómenos políticos. El objetivo principal es por un lado revisitar críticamente los conocimientos que los cursantes puedan traer de su formación anterior y por otro ponerlos en contacto con contenidos de mayor nivel de profundidad y abstracción.
Objetivos
$1- Proporcionar elementos de análisis que permitan comprender las transformaciones del los ámbitos socio políticos del mundo actual.
$1- Brindar un espacio de actualización y profundización de contenidos filosóficos, teóricos y metodológicos vinculado al estudio de procesos políticos
$1- Producir recursos humanos que sean capaces de cursar niveles superiores de formación para insertarse en un proceso de educación permanente.
$1- Otorgar una formación que contribuya con la capacidad analítica para producir y transmitir conocimiento riguroso.
Duración
Dos cuatrimestres, con una duración total de 200 Horas reloj.
Condiciones de Admisión
Los aspirantes deberán ser titulados universitarios o egresados de profesorados de institutos terciarios de carreras vinculadas a las Ciencias Sociales o Humanidades, en todos los casos con una duración mínima de cuatro años. Excepcionalmente podrán admitirse aspirantes con otros títulos que posean algún tipo de experiencia como personal político en alguno de los niveles del Estado (Concejales, diputados, senadores, asesores, cargos políticos en ministerios o administración pública, etc.) o demuestren poseer alguna experiencia vinculada al área.
Estructura curricular
La estructura curricular esta conformada por cuatro seminarios de 40 Hs. de duración cada uno,más un trabajo final integrador que involucra 40 Hs. más, totalizando 200 Hs. en conjunto.
Los seminarios son: “Filosofía Política”, “Teoría del Estado”, “Teoría Política” y “Ciencia Política”.
Contenidos Mínimos
$11. FILOSOFIA POLÍTICA
Se discuten los problemas centrales de
$12. TEORÍA DEL ESTADO
Se discuten los problemas en torno a la definición de Estado y los diversos intentos por definirlo así como las funciones que le son propias. El Estado en la perspectiva marxista. El Estado en la perspectiva liberal. Se abordan las relaciones entre Estado y capitalismo y los desafíos actuales para el Estado capitalista.
$13. TEORIA POLÍTICA
Se aborda el desarrollo de
$14. CIENCIA POLÍTICA
Se aborda el origen de la disciplina como saber autónomo, desarrollándose un mapa conceptual sobre los principales fenómenos políticos, tales como el Poder, el Estado,
- TRABAJO INTEGRADOR FINAL
El trabajo integrador consiste en una investigación individual, con referencia explícita a temas y marcos teóricos de
Duración: 1 año
Plan de estudios
Formado por cuatro Seminarios y un Trabajo Final Integrador.
Filosofía Política
Teoría del Estado
Teoría Política
Ciencia Política
Trabajo Final Integrador
Podrán inscribirse títulos universitarios o egresados de profesorados de institutos superiores de carreras vinculadas a las Ciencias Sociales o Humanidades, en todos los casos con una duración mínima de cuatro (4) años.
Informes:
Tel.: (54) (0) (249) 4385750, (54) (0) (249) 4385757
Campus Universitario – Paraje Arroyo Seco. | C.P.: B7000 | Tandil | Buenos Aires | Argentina
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
http://www.fch.unicen.edu.ar